edj 01-07 El Chismoso

En esta clase de escuela dominical, examinamos el chismoso, o la actividad de chismear, diciendo cosas de las vidas de otros que no deben.

El Chismoso

© David Cox 2010

Escuela Dominical para Jóvenes
Volumen 1, Número 7




El Chismoso

La idea de ser un chismoso es de estar comunicando detalles e información (que puede ser la verdad o una fábula) a otras personas simplemente por el gozo de estar diciendo algo a alguien. En la mayoría de los casos, el chismoso va a fabricar la información que da, o dar media verdad (y fabrica lo demás), o solamente busca información verídica que daña a otros. La primera característica de un chismoso es que no pone prioridad e importancia en ordenar su propia vida, sino quiere meterse en las vidas de otros sin ser invitado, o sin tener derecho de entrar. O sea, también es metiche, entremetido. Pablo habló a las mujeres con este problema en la iglesia donde estaba ministrando Timoteo. Continuar leyendo “edj 01-07 El Chismoso”

edj 01-10 Historia del Rock

En este estudio para escuela dominical de jóvenes examinamos la historia del Rock and Roll, dando unas revelaciones de cómo este movimiento de música popular no es adecuado para cristianos de cualquier edad, sino es nacido en oposición a los principios cristianos.

La Historia del Rock and Roll

Parte 1 – De dónde vino y de qué se trata

Por David Cox revisado © 2010

En este estudio para escuela dominical de jóvenes examinamos la historia del Rock and Roll, dando unas revelaciones de cómo este movimiento de música popular no es adecuado para cristianos de cualquier edad, sino es nacido en oposición a los principios cristianos.




Escuela Dominical Volumen 1, Número 10

Oficialmente, el movimiento musical de “Rock and Roll” empezó entre los negros en los Estados Unidos después de la guerra civil con un movimiento que se llama “Blus” (o Blues). Los Blus es un tipo de actitud depresiva por “todo lo malo que me han hecho” (“no murmuréis” Stgo 4:11) Dentro de este movimiento, nació el Rock and Roll con Alan Freed en 1951, cuando hizo el comentario sobre el sexo liberal de los negros en los Blus, que los jóvenes entraban en automóviles para hacer sexo ilícito, y movían el coche de lado a lado (Rock and Roll). Mejor que los mismos famosos del Rock expliquen de dónde vino y de qué se trata. Continuar leyendo “edj 01-10 Historia del Rock”

edj 03-01 Guardando tu Corazón

Este estudio exhorta a los jóvenes de examinar su corazón.

Guardando el Corazón

Por David Cox
© 2012

Escuela Dominical Serie 3, Número 1
http://www.maestro-de-escuela-dominical.com/

Pro 4:23 Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida.

El hebreo dice doble el verbo, “guarda guarda”, que significa que muy intensamente debemos hacer esto. El corazón es algo sumamente importante para nuestra alma y futuro en la eternidad.  El texto nos da la motivación por guardar nuestro corazón, es porque nuestro ser es definido por lo que es nuestro corazón. Nadie va al infierno ni al cielo por un solo hecho, o por un pecado. Va porque lo que la persona es espiritualmente, en su corazón, es un pecador. Si uno es un cristiano, entonces “es” (busca ser) la esencia moral de Cristo. Busca el carácter moral de Dios, y se interesa en las cosas de Dios, la obra de Dios, y quiere saber más y más de la Palabra de Dios para ser más como su Salvador a quien ama intensamente. Si “es” un hijo del Diablo, igualmente, odia o no es tolerante a las cosas de Dios, busca limitar su encuentro con estas cosas de Dios al menor posible. Le interesa mucho en las cosas del mundo, los placeres, los pecados, y lo demás que no es de Dios. Por donde se dirige su vida, se discierne que esencia es, hijo de Dios o hijo del diablo. Continuar leyendo “edj 03-01 Guardando tu Corazón”

edj 02-13 Manteniendo una Actitud de Gratitud

En esta clase Actitud de Gratitud, examinamos porque debemos siempre tener una actitud de gratitud por todo lo que Dios hace por nosotros, aun lo difícil y no agradable.

Manteniendo una Actitud de Gratitud

Por David Cox
© 2019

Escuela Dominical Volumen 2, Número 13
http://www.maestro-de-escuela-dominical.com

Hebreos 12:28 Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia;

Hay una alta relación entre gratitud y honrar a alguien que te ha hecho un favor o adorar a Dios. Cuando alguien te da algo, especialmente cuando no te cuesta, entonces es una acta de bondad hacia a ti. Si la persona recibiendo tal don o gracia es pura y buena de corazón, entonces la respuesta es un profundo “gracias,” o sea, gratitud. Das reconocimiento a la persona por su bondad a ti. No nos cuesta mucho a decir  simplemente “gracias,” pero va mucho para completar la bondad en el corazón de quien que está donando. O sea, Dios ve en el corazón de todos. La persona dando el regalo también está actuando de acuerdo con lo que Dios manda, y él o ella van a pensar, “Sí, vale la pena” cuando tú manifiestas gratitud.

Continuar leyendo “edj 02-13 Manteniendo una Actitud de Gratitud”

edj 02-10 Libertinaje En el Rock and Roll (Nuevo!)

Un estudio sobre el libetinaje adentro del movimiento de Rock y Roll, en formato para escuela dominical.

Libertinaje: En el Rock and Roll

Por David Cox
© 2018

Nota: Disculpame que este estudio no tuvo su archivo. Por favor avisame cuando lo ves algo así. Ahora lo tiene.

Escuela Dominical Volumen 2, Número 10
http://www.maestro-de-escuela-dominical.com

1 Pedro 2:15-17 Porque esta es la voluntad de Dios: que haciendo bien, hagáis callar la ignorancia de los hombres insensatos; 16como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios. 17Honrad a todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey. 

Continuar leyendo “edj 02-10 Libertinaje En el Rock and Roll (Nuevo!)”

edj 02-24 El Necio con su Necedad

El Necio con su Necedad es una clase de escuela dominical para jóvenes. Explica qué es de ser necio, y porque no debemos ser necios.

El Necio con su Necedad

Por David Cox © 2019

Escuela Dominical Volumen 2, Número 24
http://www.maestro-de-escuela-dominical.com

El Necio con su Necedad es una clase de escuela dominical para jóvenes. Explica qué es de ser necio, y porque no debemos ser necios.




Continuar leyendo “edj 02-24 El Necio con su Necedad”

edj 02-16 El Fruto de la Paz

En el Fruto de la Paz clase examinamos el fruto del espíritu de paz y como debe llenar nuestro ser.

El Fruto de la Paz

contra el estorbo del corazón

Por David Cox © 2019
Ayudas para el Maestro para esta clase

Escuela Dominical Volumen 2, Número 16
http://www.maestro-de-escuela-dominical.com

En el Fruto de la Paz clase examinamos el fruto del espíritu de paz y como debe llenar nuestro ser.




Gálatas 5:22 Mas el fruto del Espíritu es… paz

1Pedro 3:11 Apártese del mal, y haga el bien; Busque la paz, y sígala.

  • 1. Muchas personas tienen su vida en un remolino o tornado de emociones, problemas, y revolturas. Siempre hay algo que es “el fin del mundo” para ellos. Lo que no entienden es que toda esta confusión y dolor que sufren es espiritual. Dios puede darte paz, calma, y ordenar tu vida si tú lo deja Dios hacerlo. Según la Biblia, debemos simplemente deja lo malo, hacer lo bueno, y buscar la paz. La paz es un camino espiritual.
  • 2. ¿Qué son los elementos de “paz”? Primero, la paz no es necesariamente la falta de problemas o conflicto. Jesucristo tuvo todo el fruto del Espíritu Santo, pero era constantemente con problemas y conflictos. Entonces paz es tranquilidad del alma, aunque uno tiene problemas y conflictos. Habla más sobre cómo vives tu vida que la ausencia de problemas. 2Ti 3:12… todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución;
  • 3. Parte de entender la paz es de entender que la paz es un bienestar o buena relación con Dios tu Creador, entonces aceptas lo que Él declara y manda. En esto, no peleamos tanto para las cosas terrenales porque esperamos para lo celestial. Esto causa seguridad. En griego, la palabra paz (eirene) tiene la idea de serenidad bajo buen gobierno. También habla de contentamiento que uno tiene no con lo que tiene en la vida, pero específicamente, con lo que Dios te ha dado. O sea, admites y vives bajo el gobierno de Dios en tu vida. Aceptas lo que Él decide para ti. Te mejoras tu vida como puedes, trabajas, aprendes, te cambias lo malo para lo bueno, pero aceptas las cosas que no puedes cambiar como la voluntad de Dios. Col 3:15 Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos.
  • 4. Para tener paz, tienes que dejar de pelear en contra de Dios. Deja que la buena voluntad de Dios “gobierne” en tu corazón, y “sed agradecidos” con lo que Dios hace, bien o aun que aparece mal, en tu vida. Gál. 5:16 Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. 17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. La lucha es lo que tú mismo te causas, y no tiene que ser así. Santiago 4:1 ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? 2Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites.

Paz es de no lucha con Dios. Entre tú, un ser humano con habilidades limitadas, y Dios que es todopoderoso y hizo universos con el mero proclamarlo, ¿Quién va a ganar y quién va a perder? Dios va a ganar, y tú vas a perder. No dudas esto. Puedes correr de la presencia de Dios como Jonás, pero no te va bien nunca una vez que tratas de excluir Dios de tu vida.




  • . 5. ¿Por qué tenemos problemas? ¿Por qué Dios permite problemas en nuestras vidas? Sal 46:1 Dios es nuestro amparo y fortaleza, Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Pensamos, si Dios es el Todopoderoso, ¿por qué no toma control de todo, y me quita (como hijo o hija de Dios) todos mis problemas? La salvación es una relación con Dios, donde “CONFÍAMOS EN DIOS”. Esta confianza viene desde experiencias y creencias. Creemos en Jesús por la Biblia, lo que nos dice qué es Dios, y cómo es su carácter. Una persona se define su ser, su carácter por dichos y hechos. Esto puede ser visto en la actividad para con otros, pero mejor es con experiencias con nosotros. Dios permite problemas en nuestras vidas para que tengamos a venir a Dios a convivir con Él, y pedir su ayuda.
  • . 6 La paz de Dios tranquiliza los estorbos de tu corazón. Jn 14:27 La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. Jesucristo vino a la tierra, siendo Dios, siendo el Hijo más querido de Dios el Padre, siendo el hijo más especial del Padre. ¿Por qué su venido no era 100% con buenas experiencias? ¿Por qué Dios permitió malas cosas a pasar a Jesús, hasta su muerte? Igualmente como con nosotros, el Padre quiso que Jesús dependiera en su relación con el Padre para llevarle por todo esto. La vida de Jesús era muy conflictiva, pero siempre Jesús era calmado, tranquilo, y en paz. Esto vino porque Jesús siempre descansaba en la voluntad de su Padre celestial. Jn 20:21 Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío. ¿Y tú? ¿Buscas y descansas en esta voluntad? Jn 14:1 No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. 2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. El cristiano es la persona que confía en Dios, que está preparando un lugar de premio para él o ella. Jesús es nuestro Salvador que hace esto. Todo esto es el premio que nos da por creer y confiar en él.
  • 7. Dios no va a desampararnos. Sal 23:4 Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. El miedo y “tribulación del alma” que sufrimos tantas veces vienen porque no estamos bien con Dios. Nuestra alma “no descansa en nuestro Salvador.” Realmente no es porque Dios nos abandonó, sino porque nosotros no buscamos a esta relación íntima con Dios. Tenemos que obedecer Su voluntad. No hay sustituto para la obediencia.

 Deu. 31:8 Y Jehová va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas ni te intimides. Esta promesa de Dios es dado a su hijos, los redimidos. Si eres salvo, Dios nunca va a desampararte. Pero tienes que creer en Dios. Tienes que tener esta relación de la salvación, y tiene que ser viva. Si no está viva, es porque probablemente no la tienes.

Lucas 1:79 Para dar luz a los que habitan en tinieblas y en sombra de muerte; Para encaminar nuestros pies por camino de paz. La misión de Jesús a la tierra tuvo también el objetivo de encaminarnos en las sendas de paz. Sigue Jesús, confía en Jesús, obtienes la paz, búscala.

Fil 4:7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Como cristiano, nos fijamos siempre en Jesucristo como nuestro Salvador y nuestro patrón espiritual.




Más artículos de esta Categoría